Juan Gabriel: Así recuperó los derechos de sus 500 canciones

Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero: Así fue como el Divo de Juárez recuperó los derechos sobre más de 500 canciones

TJuan Gabriel: Debo, puedo y quiero: Así fue como el Divo de Juárez recuperó los derechos sobre sus canciones

Tras finalizar su relación laboral con María de la Paz Arcaraz, Juan Gabriel buscó a Darío de León para que asumiera el rol de mánager. Una de las primeras tareas que le encomendó fue ayudarlo a recuperar los derechos autorales de sus obras musicales, los cuales había cedido a RCA Víctor, disquera que más tarde se convertiría en BMG Ariola, con la que grabó sus primeros materiales discográficos.

Juan Gabriel: Así recuperó los derechos de sus 500 canciones
Foto: Captura de pantalla canal de YouTube @netflix

Cuando Juan Gabriel era joven y apenas comenzaba su carrera, desconocía los aspectos legales relacionados con su obra intelectual. Impulsado por el deseo de grabar su primer disco, firmó un contrato en el que cedió sus derechos.

En 1971, con el apoyo de la cantante Queta Jiménez «La Prieta Linda», el intérprete aceptó un acuerdo que le permitió grabar su primer álbum.

En aquella época, era común que los contratos obligaran a los artistas a ceder un porcentaje considerable de sus derechos de autor y de las ganancias generadas por su obra.

Esto no solo aplicaba a la grabación de discos, también incluía adelantos económicos o pagos futuros. Por su inexperiencia, Juan Gabriel enfrentó estas condiciones desfavorables.

Tras quince años de colaboración con BMG y una extensa trayectoria discográfica, Juan Gabriel decidió alzar la voz para exigir lo que consideraba justo: el reconocimiento como autor legítimo de su repertorio y el pago correspondiente por las regalías generadas por sus obras.

Muchas de sus canciones no estaban registradas a su nombre y eran explotadas sin su autorización, lo que representaba una doble omisión, ya que también las interpretaba él mismo y, por tanto, debía recibir regalías como intérprete.

Esta inconformidad marcó el inicio de una disputa legal que se extendió durante casi diez años, entre 1986 y 1994. Durante ese periodo, el artista optó por no grabar nuevo material, y se concentró solo en presentaciones en vivo y giras con los álbumes que ya había publicado.

Finalmente, tras una larga batalla judicial, Juan Gabriel logró recuperar el control de su catálogo musical y poner fin al conflicto con la disquera.

Juan Gabriel: Así recuperó los derechos de sus 500 canciones
Foto: Captura de pantalla canal de YouTube @netflix

Luego de ocho años sin grabar discos, Juan Gabriel y Darío de León contrataron al abogado José Luis Caballero, especialista en derechos de autor, con el objetivo de recuperar el catálogo completo de sus obras como compositor.

Según relató Caballero en el documental de Netflix Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, el cantante buscaba que le devolvieran los derechos autorales de todas sus canciones. A cambio, él se comprometía a volver a grabar discos para la compañía discográfica.

Durante casi un año, Juan Gabriel, su representante Darío de León y el abogado José Luis Caballero trabajaron intensamente en el proceso, intercambiando cientos de documentos y realizaron numerosos trámites.

La negociación se dividió en dos etapas: primero, convencer a los ejecutivos de la disquera de devolverle las canciones; segundo, acordar cómo se haría esa entrega y qué compromisos asumiría Juan Gabriel y su equipo.

El acuerdo consistió en que Juan Gabriel se comprometía a grabar siete álbumes, uno por año. A cambio, se le devolverían los derechos de 50 canciones por cada disco entregado. Es decir, tras el primer álbum, recuperaría 50 temas; tras el segundo, otros 50, y así sucesivamente.

En el documental, Juan Gabriel expresó:

«Yo siempre estuve trabaje y trabaje, eso me ayudó mucho porque siempre fui constante y nunca perdí mi popularidad. A ellos les convenía mucho negociar conmigo porque perdían entre 7 y 14 millones de dólares al año por la venta de discos, para que vean el dineral que hacen.»

Sin embargo, el proceso no fue sencillo. Las negociaciones se detuvieron temporalmente cuando, al llegar al acuerdo final sobre qué canciones serían restituidas, el Divo de Juárez se negó a firmar el contrato.

Según su abogado José Luis Caballero:

«No estaba de acuerdo en que determinadas canciones que para él eran cruciales no estuvieran en el primer bloque de entrega. Dijo: ‘Quiero el Noa Noa’, él quería toda una serie de canciones.»

Finalmente, se realizaron las modificaciones necesarias al contrato y Juan Gabriel accedió a firmarlo.

Juan Gabriel: Así recuperó los derechos de sus 500 canciones
Foto: Captura de pantalla canal de YouTube @netflix

Su mánager declaró en la docuserie que el cantante estaba feliz. Se firmó el contrato discográfico, el contrato editorial y 550 contratos individuales correspondientes a cada una de sus 550 canciones, ya que cada tema debía tener su propio documento legal.

De acuerdo con Darío de León:

«Yo no conozco a ningún artista o compositor al que le hayan regresado todo su catálogo.»

El primer álbum que Juan Gabriel grabó tras ocho años de pausa, como parte del acuerdo, fue Gracias por esperar, del cual se desprende el éxito Pero qué necesidad.

Juan Gabriel fundó su propia editorial, Juangabrielísimo, para administrar su catálogo musical y negociar directamente, sin depender de las disqueras. Tras su fallecimiento, su patrimonio firmó un acuerdo con Virgin Music US Latin, subsidiaria de Universal Music Group, para gestionar el catálogo posterior a 2008 y las grabaciones póstumas.

MÁS SOBRE EL DOCUMENTAL JUAN GABRIEL: DEBO,PUEDO Y QUIERO

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *