Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix

Ed Gein: ¿Quién fue el asesino de Wisconsin que inspiró la serie de Netflix?

Ed Gein: Conoce al asesino que inspiró a Psicosis y La masacre de Texas. La historia real es más aterradora que la ficción.

Ed Gein es una de las figuras más aterradoras del mundo criminal. Conocido también como el Carnicero de Plainfield, su historia es una mezcla de tragedia y locura que ha dejado una marca enorme en la cultura popular, y que Netflix retoma como inspiración para Monster: The Ed Gein Story.

Su caso va mucho más allá de los crímenes; es un viaje que te sumerge al mundo de la psicología criminal y explora los límites de la depravación humana.

Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix

Nacido en 1906, Gein tuvo una infancia turbulenta que estuvo marcada por el abuso y alcoholismo de su padre, y el fanatismo religioso de su madre.

Augusta, la madre de Gein, la persona con más influencia en su vida, fue una mujer ultra religiosa que le inculcó un miedo atroz y una aversión profunda hacia el sexo y las mujeres, ideología que moldearía su mente y su conducta de formas inimaginables.

En 1914, la familia se mudó a una granja aislada cerca de Plainfield, lugar que se convertiría en el escenario de sus crímenes más espantosos.

Tras la muerte de su padre en 1940 y, especialmente, la de su madre en 1945, la mente de Ed Gein se desmoronó. La pérdida de Augusta, la única mujer que había permitido en su vida, lo dejó en un estado de soledad y desolación.

Este fue el punto de quiebre para que su latente conducta psicopática saliera a la luz de forma aterradora. La obsesión por su madre lo llevó a una necrofilia espeluznante y a una serie de delitos cada vez más horripilantes.

Aunque se sospecha que mató a al menos dos mujeres, la mayoría de los delitos de Ed Gein eran robos de tumbas. A partir de 1947, profanó y exhumó más de cuarenta cadáveres de los cementerios de la zona, la mayoría de ellas, mujeres de mediana edad que se parecían a su madre.

Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix
Foto: Netflix

Su casa se convirtió en un verdadero museo de los horrores, donde usaba partes de los cuerpos para crear objetos macabros. ¿Y lo más loco? ¡Sus vecinos no sospechaban nada! Lo veían como un tipo excéntrico pero inofensivo. Pero la realidad, como veremos, era mucho más escalofriante.

El 16 de noviembre de 1957, la policía investigaba la desaparición de una dependienta, Bernice Worden. Lo que encontraron en la granja de Ed Gein fue de película. El cuerpo de la mujer estaba colgado en un cobertizo, sin cabeza ni órganos. Pero ese era solo la punta del iceberg.

Dentro de la propiedad, hallaron cuencos hechos con cráneos, máscaras de piel humana, y hasta un «traje de mujer» confeccionado con piel, pechos y partes íntimas femeninas.

Había órganos, narices, labios, y sillas tapizadas con piel humana. A pesar de laas pruebas en su contra, Gein negó haber tenido sexo o haber practicado canibalismo. Su motivación, según él, era la «satisfacción sexual» sin llegar a un acto completo.

Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix
Foto: Netflix

Este caso impactó a todo el mundo. La historia del asesino de Wisconsin no era solo un crimen, sino un caso de estudio sobre la mente humana en su estado más oscuro. Psicólogos de todas partes del globo terráqueo quedaron impactados con su caso, que combinaba necrofilia, fetichismo y travestismo.

Al principio, Ed Gein fue declarado incompetente para ser juzgado y fue internado en un psiquiátrico. Diez años después, fue juzgado y declarado culpable del asesinato de Bernice Worden, pero por su demencia, se le consideró inocente por locura. Pasó el resto de su vida en instituciones de salud mental y murió de cáncer en 1984.

Pero su legado no murió con él. Su historia es una de las más inquietantes del siglo XX y ha inspirado a un sinfín de películas de terror.

Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix
Foto: Netflix

La matanza de Texas no sería lo mismo sin él, ya que su icónico traje de piel humana inspiró a Leatherface. Psicosis se basó en su relación tóxica con su madre para crear a Norman Bates, y El silencio de los inocentes tomó detalles de sus crímenes para el personaje de Buffalo Bill.

Su vida y crímenes inspiraron el documental ‘Ed Gein: American Maniac’ de 1993, que muestra todo de forma muy directa y gráfica.

La vida de Ed Gein tuvo una intensa exposición mediática lo que generó un impacto en la cultura popular, demostrando que hay ocasiones en que la realidad puede superar a la ficción más aterradora.

Ale G
Ale G

Soy una apasionada del entretenimiento: series, películas, programas y realities. Me encanta explorar plataformas de streaming y contarte lo que pasa en ellas.

Artículos: 84

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *