Dios Tzinacan: ¿Existe esta deidad de Batman Azteca?

¿Existe el Dios Tzinacan, la deidad de Batman Azteca?

El dios Tzinacan en Batman Azteca: Choque de Imperios no es una invención moderna para esta animación, sino una reinterpretación de una deidad ancestral que ha habitado el imaginario mesoamericano desde tiempos prehispánicos.

En Batman Azteca, el joven Yohualli Coatl se convierte en un héroe mexica tras una tragedia que lo une simbólicamente al dios murciélago.

Su historia, marcada por la pérdida de su padre Toltecatzin a manos de Hernán Cortés, lo lleva a Tenochtitlán para advertirle al emperador Moctezuma y al sacerdote Yoka del peligro que se avecina.

Desde su refugio en el templo de Tzinacan, Yohualli entrena con Acatzin, su mentor, y crea armamento para enfrentar la invasión española.

Este templo no solo sirve como guarida, sino como un símbolo de resistencia y conexión espiritual con una fuerza antigua que lo guía en su misión.

Dios Tzinacan: ¿Existe esta deidad de Batman Azteca?
Foto: Warner Bros.

El culto al dios murciélago tiene raíces profundas en la cosmovisión prehispánica. Se remonta aproximadamente al año 500 a.C., cuando diversas culturas comenzaron a rendirle tributo.

En la actualidad, se han encontrado vestigios que confirman su veneración, como una estatua policromada en pigmento negro, con detalles que aún conservan restos visibles.

Este dios recibe múltiples nombres según la región y lengua: ‘tzinacan’ en náhuatl, ‘zotz’ en maya, ‘bigidiri beela’ o ‘mariposa de carne’ en zapoteco, ‘ticuchi léhle’ en mixteco, ‘thut’ en huasteco, entre otros.

La leyenda de Tzinacan está cargada simbolismos. Según la revista Arqueología Mexicana, esta deidad nace del semen y la sangre que Quetzalcóatl derrama en un autosacrificio.

Tras nacer es enviado a morder el órgano genital de la diosa Xochiquétzal, luego de arrancarlo, los dioses lo lavan y de esa agua nacen flores aromáticas.

Finalmente, Mictlantecuhtli, señor del inframundo, lo purifica una vez más, lo que da origen al cempoalxóchitl, la flor de los muertos.

Este relato, aunque crudo, está impregnado de metáforas sobre la fertilidad, la muerte y la transformación. “De la sangre nace la vida”, parece decirnos este mito, en el que el dios murciélago actúa como catalizador de ciclos cósmicos.

Dios Tzinacan: ¿Existe esta deidad de Batman Azteca?
Foto: Warner Bros.

El 6 de octubre de 1990, en San Mateo Miraflores, se descubrió una escultura de barro que representa al dios murciélago, conocida como Tzinacantecuhtli.

Fue encontrada por la familia Armenta Castañeda mientras cavaban una fosa séptica. El hallazgo fue reportado al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Las investigaciones revelaron que esta figura era transportada por zapotecas mixtecas desde Oaxaca hacia México-Tenochtitlán. Sin embargo, en Tezoquipan, al recibir amenazas de un grupo rival, decidieron enterrarla para protegerla y permaneció oculta durante más de 400 años.

Dios Tzinacan: ¿Existe esta deidad de Batman Azteca?
Foto: Warner Bros.

La figura de Tzinacantecuhtli es imponente: mide más de dos metros, con cuerpo humano y cabeza de murciélago. Su boca muestra dos caninos y dos incisivos, y la lengua sobresale de forma.

Las orejas son grandes, y en el cuello cuelga un collar con campanas cuyos badajos están hechos de hueso. Las manos y pies tienen garras, lo que refuerza su aspecto híbrido.

Para los zapotecas mixtecas, este dios era considerado el Creador de la Vida. Su guano, es decir, el excremento del murciélago, era visto como un fertilizante natural para los cultivos.

Esta visión conecta lo divino con lo cotidiano, mostrando cómo la espiritualidad se entrelazaba con la agricultura y la supervivencia.

La verdad es que la presencia de Tzinacan en Batman Azteca no solo llama la atención por su estética, sino por el profundo vínculo que establece entre la ficción y la historia. Este personaje, lejos de ser una simple invención, representa una herencia cultural que sigue viva en el arte, la arqueología y la narrativa contemporánea.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *