Juan Gabriel problemas con la ley: desde Lecumberri hasta sus conflictos con el SAT

Juan Gabriel: Prisión, SAT y su historial con la Ley

La vida de Juan Gabriel, cuyo nombre real era Alberto Aguilera Valadez, no conoció un camino fácil. Antes de alcanzar la cima del éxito, el ‘Divo de Juárez’ tuvo que superar numerosas y serias dificultades, que incluyó una reclusión en la cárcel de Lecumberri.

Aquel encierro, que se extendió por dieciocho meses, marcó profundamente al artista, aunque, sorpresivamente, esto no fue la única ocasión en que los problemas de Juan Gabriel con la ley lo obligaron a enfrentarse a las autoridades.

Años después, en 2005, el cantante vivió un nuevo conflicto legal. Fue detenido por la Agencia Federal de Investigación (AFI) debido a una acusación por evasión fiscal.

Afortunadamente, su reclusión en esta ocasión fue breve, solo duró unas horas. Consiguió su liberación tras pagar una multa que ascendió a 4 millones de pesos, cerrando momentáneamente ese capítulo.

Juan Gabriel problemas con la ley: desde Lecumberri hasta sus conflictos con el SAT
Foto: Netflix

El primer gran conflicto de Juan Gabriel con la justicia ocurrió en 1970, cuando lo acusaron de robo. La mañana del 14 de abril, la policía lo detuvo por cargos de robo y daños en propiedad ajena.

Este suceso fue documentado y dramatizado en la película de 1982, Es mi vida, que él mismo protagonizó, en el documental Juan Gabriel: Debo, quiero y puedo, y en la serie biográfica Hasta que te conocí de 2016.

Jesús Salas, un amigo cercano del cantante, contó en la serie documental que Juan Gabriel, en su constante búsqueda de lugares para cantar y conectar con personas que impulsaran su carrera, aceptó una invitación a una fiesta en casa de una mujer.

Exhausto por el trajín, se acomodó para descansar y se quedó dormido.

El propio artista, en un fragmento de entrevista con Pati Chapoy, narró la dolorosa conclusión del evento:

«Total que en la mañana ya se había llevado todo. Se llevaron la televisión, las joyas, los vestidos, le robaron. Ella era amante de uno de la Judicial y la muchacha por miedo le dijo a él que eran mis amigos».

El incidente de Lecumberri fue el más grave, pero no el único. El periodista Alejandro Brito reveló que, incluso siendo menor de edad, Alberto Aguilera Valadez ya había tenido sus primeros encuentros con la ley.

«Alberto ya había estado en el tribunal cuando era menor de edad. A los 17 años por robar dinero de un bolso, a los 16 acusado por robar unos perfumes en Ciudad Juárez y ese mismo año fue detenido en la calle por su amaneramiento y según por obstruir la labor de inspección».

Lamentablemente, a los 20 años, la acusación de robo lo llevó a ser encarcelado en Lecumberri, en aquel entonces la prisión más dura y temida del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). Los problemas de Juan Gabriel con la ley se gestaron desde su adolescencia.

El artista nunca reveló públicamente el nombre de la persona que propició su encarcelamiento, y mantuvo la identidad de la responsable, al menos de manera pública, en secreto hasta el día de su muerte.

Sin embargo, tiempo después se dio a conocer que la responsable fue la actriz Claudia Islas.

El periódico El Universal publicó en septiembre de 2016 que en una grabación Pedro Plascencia, quien fue pianista de Juan Gabriel por más de veinte años, le confesó a su madre, Carmen Salinas el nombre de la actriz:

“Fue Claudia Islas, él me platicaba todo, yo era para él un padre”, contó el músico en esa grabación.

No obstante, Claudia Islas negó rotundamente esa versión a la revista TV Notas.

«Es mentira. Resulta molesto que te levanten falsos porque nunca he metido a la cárcel a nadie, no he hecho nada», declaró, buscando defender su honor de esta acusación que llamó la atención de todos.

Juan Gabriel problemas con la ley: desde Lecumberri hasta sus conflictos con el SAT
Foto: Netflix

Aunque Juan Gabriel tenía por delante una condena de poco más de tres años en Lecumberri, el destino le sonrió.

Tres personas clave intervinieron, incluyendo una reconocida cantante, para abogar por su inocencia y conseguir su liberación.

La cantante Queta Jiménez, conocida como ‘La Prieta linda’, fue crucial. Con la ayuda del general Andrés Puentes Vargas, quien era el director del penal en esa época, y su esposa, Ofelia Urtuzuástegui de Puentes, se intercedió por el joven artista.

Su apoyo y las gestiones que realizaron resultaron fundamentales para que el intérprete obtuviera su libertad antes de cumplir la sentencia.

A pesar de la injusticia del encarcelamiento, la prisión, a la larga, le ofreció una recompensa inesperada: el tiempo para crear. Juan Gabriel se refugió en la música; su estadía en Lecumberri se convirtió en un fértil taller de composición.

Durante su encierro escribió algunas de sus canciones más emblemáticas como: Me he quedado solo, Tres claveles y un rosal, y la canción que se convertiría en su primer gran éxito: No tengo dinero.

En los años subsecuentes a su encarcelamiento, la vida de Juan Gabriel parecía fluir sin contratiempos, pero a la par sus problemas con la ley resurgían en silencio.

A finales de los años ochenta, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mexicano comenzó a vigilar de cerca sus finanzas.

En 1989, su nombre apareció en una lista de la Procuraduría Fiscal de la Federación que señalaba a más de 360 contribuyentes por presunta evasión de impuestos. El intérprete de ‘Querida’ estaba entre ellos.

En el documental de Netflix, Jesús Salas, su amigo, comentó que el artista trabajaba sin descanso, pero sus declaraciones fiscales eran inadecuadas.

«Declaraba en ceros, aunque estaba lleno de compromisos y presentaciones», detalló Salas. Esta omisión reiterada lo mantuvo por años en calidad de moroso ante las autoridades.

Los conflictos no pararon ahí. En 1994, 1997 y 2000, volvieron a señalarlo por declarar ingresos inferiores a sus ganancias reales.

La revista Proceso documentó que, en ese periodo, el monto que debía en impuestos se acercaba a los 70 millones de pesos, pero él solo cubrió 30 millones.

Esta diferencia provocó una enérgica reacción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el 2000, la SHCP embargó tres propiedades de Juan Gabriel en Ciudad Juárez, con un valor de 114 millones de pesos.

Poco después, otros once predios se sumaron al embargo, lo que intensificó el conflicto financiero que el artista enfrentaba.

Juan Gabriel problemas con la ley: desde Lecumberri hasta sus conflictos con el SAT
Foto: Netflix

Los problemas de Juan Gabriel con la ley no se confinaron a México. La vedette y amiga cercana del intérprete, Olga Breeskin reveló que el cantante también enfrentaba adeudos millonarios en Estados Unidos.

“En Estados Unidos también tenía adeudos fiscales de millones de dólares y demandas millonarias por incumplimiento de contratos”, declaró en el documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero sobre la vida y obra del cantante.

En 2001, la Oficina de Recaudación de Impuestos estadounidense le notificó una deuda de 5 millones 438 mil 761 dólares, correspondiente a los ejercicios fiscales entre 1994 y 1997.

Como consecuencia, un juez de Los Ángeles le prohibió temporalmente realizar presentaciones en territorio estadounidense en 2002, lo que impactó seriamente su agenda artística internacional y, por supuesto, en sus finanzas.

Intentar regularizar su situación fue una lucha constante. Sin embargo, los esfuerzos no resultaron suficientes para cubrir la magnitud de las deudas.

En 2008, su hijo Iván tomó la dura decisión de vender varios ranchos familiares con el fin de cubrir parte de los adeudos pendientes en Estados Unidos.

La revista Proceso indicó que esta medida fue una necesidad para evitar consecuencias legales aún mayores.

“Perdió muchas propiedades que él soñaba con recuperar algún día, pero no lo logró”, confesó Iván en el mismo documental. Tristemente, incluso para 2012, Juan Gabriel continuaba enfrentando dificultades fiscales en México, esta vez relacionadas con pagos atrasados de servicios y predial en algunas de sus valiosas propiedades.

DATOS CLAVES DEL DOCUMENTAL JUAN GABRIEL: DEBO, PUEDO Y QUIERO

Enrique Okamura, amigo y colaborador que impulsó a Juan Gabriel
Soundtrack completo del documental de Juan Gabriel. Lista de canciones por capítulo
Así fue como el Divo de Juárez recuperó los derechos sobre más de 500 canciones
¿Quién fue Isela Vega, amiga íntima del cantante?
¿Quién es María de La Paz Arcaraz, la mánager del cantante?
¿Quién era el papá de Juan Gabriel y qué pasó con él? Por esta razón nunca lo conoció
¿Qué fue del cabaret dónde Juan Gabriel comenzó su carrera?
Semjase, la casa hogar que fundó el Divo de Juárez. ¿Qué pasó y por qué cerró la escuela de música?

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *