Final de Las Muertas de Netflix: ¿qué pasó con las Poquianchis?

Final de Las Muertas de Netflix: ¿qué pasó con las Poquianchis?

El final de Las Muertas, la serie de Netflix estremeció a la audiencia.

Esta producción desde su estreno ha dado de qué hablar por su enfoque provocador, su tono de tragicomedia y su potente crítica social.

Dirigida por Luis Estrada y basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, revive uno de los casos criminales más escalofriantes del país: el de Las Poquianchis.

La serie Las muertas, escrita por Luis Estrada, comienza con el turbulento romance entre Serafina Baladro, una madame impulsiva, y Simón Corona, un panadero honesto.

Su relación, marcada por rupturas y traiciones, culmina en un acto de venganza que pone a Serafina en la mira de la policía, revelando una red de delitos cometidos por ella y su hermana Arcángela.

Tras la separación definitiva de Simón, Serafina, ávida de venganza, se une sentimentalmente al capitán Bedoya y consigue olvidarse de ese mal amor por un tiempo.

Final de Las Muertas de Netflix: ¿qué pasó con las Poquianchis?
Foto: Netflix

Juntas, las hermanas Baladro consolidan un imperio de burdeles que prospera hasta la llegada de una ley moralista que las obliga al cierre de su principal local.

La tragedia se intensifica con el asesinato del hijo de Arcángela y el cierre de otro establecimiento.

Refugiadas en el Casino del Danzón, las condiciones se deterioran: las trabajadoras enfrentan deudas, enfermedades, abortos forzados y violencia interna.


Más sobre Las Muertas de Netflix

Arcelia Ramírez, la actriz detrás de Arcángela Baladro en Las Muertas
Ella es Paulina Gaitán, la actriz detrás de Serafina Baladro en Las Muertas de Netflix
Las Muertas: ¿Qué significa el apodo ‘Las Poquianchis’?
¿Quién es Tenoch Huerta en la serie Las Muertas de Netflix?
¿Quién es Simón Corona, el amante de Serafina Baladro en Las Muertas de Netflix?
¿Quién es Calavera en Las Muertas de Netflix? Conoce al actor que la interpreta
Las Muertas: ¿Quién es Ticho el ayudante de las hermanas Baladro en la serie de Netflix?
¿Existe Mezcala, el pueblo donde se grabó Las Muertas de Netflix?
¿Quién es Beto Paredes en ‘Las Muertas’ serie de Netflix?
¿Quién es Blanca en Las Muertas serie de Netflix?
‘Las Muertas’: ¿Quién es Conchita en la serie de Netflix

Blanca, una joven engañada desde niña, muere tras un aborto y es enterrada junto a otras víctimas. Los intentos de escape terminan en castigos y asesinatos, acumulando más “muertas”.

El final se precipita cuando Serafina, aún obsesionada con Simón, intenta asesinarlo sin éxito. La denuncia del panadero y el hallazgo de cuerpos en el rancho de las Baladro provocan su captura.

El juicio se vuelve mediático, y las trabajadoras, antes cómplices, declaran como víctimas.

Aunque las hermanas son sentenciadas, el gobierno utiliza el caso para mostrar eficiencia, mientras los nombres de las mujeres explotadas, como María, quedan en el olvido.

Capitán Bedoya en Las Muertas: ¿quién es, existió en la vida real?
Foto: Netflix

Más allá del suspenso y el drama, el final de Las Muertas de Netflix tiene un mensaje profundo.

Luis Estrada recupera el tono mordaz de Ibargüengoitia para mostrar cómo la historia de estas mujeres refleja las fallas estructurales de México: corrupción, impunidad, violencia de género y discriminación.

El intento fallido de Serafina por asesinar a su ex pareja, Simón Corona, desencadena una investigación que termina por revelar los crímenes de las hermanas.

Aunque intentan sobornar a las autoridades, los cuerpos enterrados en sus propiedades hablan por sí solos. La justicia finalmente las alcanza.

Las trabajadoras sexuales que antes eran cómplices, ahora se convierten en testigos clave. Declaran en contra de las madrotas y exponen los abusos sufridos.

Sin embargo, los medios exageran los hechos, y mientras el gobierno usa el caso para demostrar su eficiencia, los nombres de las víctimas quedan en el olvido.

El fin de Las Muertas no es solo el cierre de una historia. Es una invitación a reflexionar sobre cómo los crímenes del pasado siguen resonando en el presente.

Paulina Gaitán en Las Muertas: Da vida a Serafina Baladro
Foto: Netflix.

El caso de Las Poquianchis, que inspiró esta serie, ocurrió entre 1945 y 1964, pero sus ecos aún se sienten.

La serie recuerda que detrás de cada número hay una historia humana. María, llamada “Ernestina o Elena” al inicio de la serie, representa a todas aquellas mujeres que fueron invisibilizadas.

El desenlace de la serie Las Muertas nos obliga a mirar de frente una parte dolorosa de la historia mexicana.

Si aún no has visto la serie, el final de Las Muertas en Netflix puede ayudarte a entender su profundidad. No se trata solo de una historia de crimen, sino de una crítica feroz al sistema que permitió que Las Poquianchis operaran durante décadas.

Luis Estrada, junto a los guionistas Jaime Sampietro y Rodrigo Santos, logra una narrativa que mezcla humor negro, drama y denuncia.

El romance entre Serafina y Simón, el papel del capitán Bedoya, y la transformación de las trabajadoras en víctimas, son elementos que enriquecen el relato.

Además, el uso de la tragicomedia permite mostrar la diferencia de visión entre las hermanas Baladro y las mujeres que trabajaban con ellas.

Mientras unas buscan poder, otras luchan por sobrevivir. Y es que el final de Las Muertas no solo retrata la caída de las protagonistas, también el dolor de quienes quedaron atrapadas en su red.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *