Ne Zha 2: El renacer del alma Final explicado, ¿habrá secuela?

Esto pasa en el final de Ne Zha 2: El renacer del alma

Ne Zha 2, la película china que superó a Intensamente 2 como la cinta animada más taquillera de todos los tiempos, finalmente se estrena en México.

Si te preguntas si es necesario ver la primera entrega para entender esta secuela, la respuesta es no. Ne Zha 2 ofrece una introducción clara y efectiva que permite entender el contexto sin perderse en los detalles previos.

Eso sí, si aún no la has visto, este análisis está lleno de spoilers.

Ne Zha 2: El renacer del alma Final explicado, ¿habrá secuela?
Foto: A24

El clímax de Ne Zha 2 es una mezcla de acción, mitología y emoción. Ne Zha y Ao Bing intentan crear nuevos cuerpos con la Flor de Loto, pero tras la destrucción del cuerpo de Ao Bing, ambos deben compartir el de Ne Zha para llegar al Palacio Yu Xy.

Ahí, Ne Zha deberá probar su inmortalidad y obtener el elixir que permitirá restaurar a su amigo.
Mientras tanto, Gongbao y los dragones mantienen como rehén el Paso Chentang, esperando el éxito de Ne Zha.

Lo que sigue es una historia en suspenso que revela a Wuliang y a la secta Chan como los verdaderos antagonistas, lo que termina a un desenlace dramático y revelador.

Ne Zha 2: El renacer del alma Final explicado, ¿habrá secuela?
Foto: A24

Los dragones quedan atrapados en el Caldero Tiyaun, y aunque Ne Zha y Ao Bing poseen habilidades superiores, no logran liberarlos por sí solos. La secta Chan actúa en conjunto, y es ahí donde los protagonistas comprenden que su verdadero poder reside en inspirar a otros.

La liberación ocurre cuando todos se unen para enfrentar la opresión. Los dragones entienden que su supervivencia depende del esfuerzo colectivo, incluso si eso implica sacrificios individuales. Este momento es uno de los más emotivos de la película.

Una de las revelaciones más impactantes de Ne Zha 2 es que Wuliang, líder de la secta Chan, fue el verdadero responsable de la destrucción del Paso Chentang.

Para encubrir sus acciones, culpó a los dragones, lo que provocó una masacre que dividió comunidades y sembró odio. Su estrategia fue calculada y cruel: ofreció libertad a tres gobernantes dragón si colaboraban en el ataque, mientras el resto del clan —inocente y ajeno al plan— quedaba atrapado en el conflicto.

Este patrón no es nuevo. Wuliang manipula los eventos desde las sombras: crea el caos, señala culpables falsos y luego aparece como el supuesto salvador.

Su ejército, los cazadores de demonios, captura a los prisioneros y los transforma en esferas de inmortalidad, un recurso que él mismo raciona para aumentar su valor simbólico. Con esta táctica, atrae a nuevos seguidores al Palacio Yu Xy, prometiéndoles poder y ascensión espiritual, cuando en realidad solo perpetúa un sistema de opresión disfrazado de virtud.

Foto: A24

Ne Zha cree que sus padres murieron, esto lo lleva a aliarse con Wuliang. Pero hacia el final, Li Jing y Lady Yin reaparecen.

Gongbao los había salvado con ayuda del demonio que Ne Zha enfrentó en la primera película.
El demonio los petrifica para ocultarlos, y tras la batalla, los revive usando sus mocos. Aunque Gongbao ha tomado decisiones cuestionables, este acto muestra que su motivación nunca fue destruir, sino cumplir un propósito mayor.

Tras perder su cuerpo, Ao Bing comparte el de Ne Zha. Para obtener la inmortalidad, deben superar tres pruebas sin revelar que Ne Zha es el orbe demoníaco. Como no puede ocultarlo, deciden que Ao Bing tome el control.

Este intercambio revela sus diferencias: Ne Zha es impulsivo y masculino; Ao Bing, sensato y femenino. Juntos enfrentan demonios que, lejos de ser malvados, solo luchan cuando son provocados. Las pruebas se convierten en la primera señal de que la secta Chan no es lo que aparenta.

Ne Zha 2: El renacer del alma Final explicado, ¿habrá secuela?
Foto: A24

Wuliang menciona repetidamente la Guerra de Deificación, sin explicar su significado. La clave está en Fengshen Yanyi, novela clásica china en la que se basa la saga. Similar a La Ilíada, narra una guerra épica donde dioses, demonios y héroes se enfrentan para derrocar a un rey corrupto.

Aunque Ne Zha 2 se aleja del texto original, todo apunta a que la tercera entrega mostrará una guerra total que culminará en la ascensión espiritual de los personajes.

Escena post-créditos de Ne Zha 2 explicada: ¿habrá una tercera entrega?

La escena post-créditos revela que Shen Gongbao y su padre están cautivos. Wuliang le ofrece a Gongbao una vida feliz si acepta una maldición de lealtad.

Aunque no responde, Wuliang insinúa que lo usará en la Guerra de Deificación.

Además, los hermanos de Ne Zha llegan al Palacio Yu Xy, convocados por Wuliang. Al no conocer la corrupción de la secta Chan, podrían convertirse en enemigos. Esto prepara el terreno para una tercera película cargada de conflictos familiares y dilemas morales.

Ne Zha 2 envía un mensaje contundente: “Es mejor intentar luchar por la justicia y fallar que complacer voluntariamente la injusticia”.

Desde una perspectiva china, la secta Chan representa al gobierno de Estados Unidos, y la película se convierte en una crítica al imperialismo, la corrupción y el militarismo.

Desde una mirada occidental, el mensaje es anti-establishment. La cinta denuncia cualquier forma de autoridad corrupta, y lo hace en un momento histórico donde esa declaración resuena con fuerza.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *