‘The Last of Us 2’ trae consigo cambios significativos en la historia de Ellie, y uno de los más llamativos es el tatuaje que lleva en el brazo.
En el primer capítulo de la nueva entrega de la serie de HBO Max podemos ver a una Ellie (interpretada por Bella Ramsey) más madura y endurecida por los eventos del pasado.
A medida que la serie avanza, el tatuaje cobra un significado más especial, que se alinea con los eventos del videojuego ‘The Last of Us Part II’.
Tras el desenlace de la primera temporada, Ellie y Joel (Pedro Pascal) encontraron refugio en Jackson, una comunidad segura donde viven junto a Tommy (Gabriel Luna), el hermano de Joel. Sin embargo, la verdad sobre lo que ocurrió en el hospital de las Luciérnagas pesa sobre la relación entre ambos.
La revelación de que Joel mató a todos en el hospital para salvarla y le ocultó la verdad marca la relación de ambos en los próximos episodios.
En este contexto, el tatuaje de Ellie toma cierta relevancia tanto en el plano narrativo como simbólico.

‘The Last of Us 2’: ¿pór qué Ellie se hizo el tatuaje?
En el inicio de la segunda temporada de ‘The Last of Us’, Ellie lleva el mismo tatuaje que en el videojuego. Este dibujo, diseño creado por Cat, su exnovia y tatuadora en Jackson, se compone de dos elementos, un helecho y una polilla.
Aunque el juego no muestra con detalle el momento exacto en que Ellie se lo hace, queda claro que su propósito es más que estético pues esta marca sobre su piel tiene la función de cubrir la cicatriz que se formó por la mordida que recibió.
En el episodio 7 de la primera temporada de la serie, titulado ‘Left Behind’, nos muestra cómo Ellie y su mejor amiga, Riley (Storm Reid), fueron atacadas por un infectado.

Ambas sufrieron mordeduras, pero mientras Riley no sobrevivió, Ellie permaneció inmune. En un mundo donde una herida por Cordyceps es prácticamente una condena de muerte, la cicatriz convierte a Ellie en un blanco de sospechas y peligro.
Para evitar preguntas y ocultar su inmunidad a quienes podrían verla como una amenaza o como un experimento para la ciencia, Ellie decide cubrirla para garantizar su supervivencia.
La importancia del tatuaje en la segunda temporada de ‘The Last Of Us 2’
El tatuaje no es solo una elección artística, también posee una gran carga simbólica.
A lo largo del segundo videojuego, el tatuaje aparece en distintas etapas de curación, lo que ayuda a ubicar temporalmente los eventos dentro de la historia. En la serie, podría cumplir la misma función, mostrándonos a Ellie en diferentes momentos de su evolución personal.
Si bien al inicio lo usa para ocultar su cicatriz, con el tiempo se convierte en un símbolo de identidad y resistencia.
Neil Druckmann explicó que el tatuaje de Ellie cumple la función de ocultar la marca de su mordida. De acuerdo con él, Joel le inculcó la idea de que esa herida representaba un peligro, lo que llevó a Ellie a recurrir a una quemadura química para cubrirla, según declaró al Washington Post.
«La inmunidad de Ellie la distingue en el mundo de ‘The Last of Us’, lo que puede ser increíblemente peligroso».

¿Qué simboliza el tatuaje de Ellie ‘The Last of Us 2’?
El diseño esconde un profundo simbolismo, en muchas culturas, los helechos representan renovación, resistencia y nuevos comienzos, algo que encaja perfectamente con la historia de Ellie.
Su inmunidad le ha otorgado una segunda oportunidad en un mundo donde la mayoría no la tiene.
Por otro lado, la polilla es un insecto asociado con la transformación y su atracción hacia la luz. A diferencia de las mariposas, que suelen simbolizar cambios positivos, las polillas tienen un matiz más oscuro y trágico.
Esto podría relacionarse con el camino de Ellie en ‘The Last of Us Part II’, donde su deseo de venganza la consume poco a poco.
La polilla, que en el juego también aparece en la guitarra de Joel, y podría simbolizar la atracción de Ellie hacia un inevitable destino.
Sin duda, el tatuaje no solo podría representar el pasado, sino también la lucha por encontrar su lugar en el mundo y la carga emocional que lleva consigo.
A medida que avanza la historia, el tatuaje podría ser en un constante recordatorio de su viaje, su dolor y las decisiones que ha tomado.