Mientras Joel (interpretado por Pedro Pascal) lleva a Ellie, personificada por la actriz Bella Ramsey, a través de un mundo devastado por la infección del Cordyceps en ‘The Last of Us 2’, la esperanza de una posible cura recae sobre ella.
Sin embargo, en los primeros capítulos de la serie no se había explicado con exactitud por qué el hongo no le afecta como a los demás, lo que generó múltiples teorías entre los fans.
No fue hasta el episodio 9 de la primera temporada, titulado ‘Busca la luz’, cuando finalmente se reveló la verdad detrás de este enigma.

El origen de la mutación de Ellie en ‘The Last of Us’
El noveno capítulo nos transporta al pasado en donde conocemos a Anna (interpretada por Ashley Johnson), la madre de Ellie, quien está a punto de dar a luz a su hija.
En una escena cargada de tensión y desesperación, Anna lucha contra un infectado en la víspera de su parto. Aunque logra acabar con la amenaza, es mordida en el proceso. Minutos después, Ellie nace y Anna, consciente del peligro, corta rápidamente el cordón umbilical en un intento de evitar que la infección se propague. Es así como Ellie obtiene cierta inmunidad al virus en ‘The Last Of Us’.
‘The Last Of Us 2’: ¿Cómo funciona el Cordyceps en el cuerpo de Ellie?
Esta secuencia es clave para comprender por qué el hongo no se desarrolla en Ellie. La exposición de la bebé a los Cordyceps desde su nacimiento hizo que su organismo desarrollara una adaptación única.
En lugar de sucumbir a la infección como el resto de la humanidad, su cuerpo aprendió a convivir con el hongo, convirtiéndolo en parte de su sistema sin que este la controlara ni transformara en una infectada.
Esta variante hace que el hongo se hospede en su cuerpo sin tomar el control de su cerebro.

En otra escena, Marlene, líder de las Luciérnagas, explica que los Cordyceps dentro de Ellie engañan al hongo invasor, haciéndole creer que ya forma parte del organismo, es decir, que su cuerpo genera una respuesta natural que impide la expansión de la infección.
Esto llevó a la líder de las Luciérnagas a considerar la posibilidad de desarrollar una cura basada en la biología y condición de Ellie.
De acuerdo con la historia, el plan era que un cirujano extrajera el hongo del cerebro de la joven para multiplicar sus células con el objetivo de sintetizar un tratamiento para el resto de la humanidad.
Sin embargo, este procedimiento tendría consecuencias fatales para Ellie, lo que desencadena el conflicto emocional y moral que marca el desenlace de la temporada.

‘The Last Of Us’: ¿La cura para Cordyceps vive en Ellie?
Una de las grandes preguntas que dejó el final de la primera temporada es si la cura era realmente viable o si se trataba de una posibilidad incierta, llena de riesgos y dudas científicas.
Marlene menciona que el médico encargado de encontrar la vacuna «cree» que puede lograrlo, pero nunca da una confirmación absoluta de que el proceso pudiera haber funcionado ni presenta evidencia concreta que lo respalde.
Esta ambigüedad deja abierta la interpretación sobre la efectividad del supuesto tratamiento y la incertidumbre de si realmente habría sido la salvación de la humanidad.
Por otro lado, la decisión de Joel de evitar el procedimiento quirúrgico eliminó cualquier posibilidad de comprobar si la cura hubiera sido factible, dejando un dilema moral sin respuesta definitiva.
En el final de temporada, Joel le miente a Ellie sobre lo que realmente sucedió en el hospital y le asegura que no es la única persona con esas características y que la búsqueda de una cura ha sido abandonada, cambiando para siempre la confianza entre ellos.
Estos eventos tendrán repercusiones importantes en la segunda temporada, principalmente en la relación entre Ellie y Joel, que se verá afectada por la mentira y la verdad que eventualmente deberá salir a la luz.