Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

Frankenstein, la nueva película dirigida por Guillermo del Toro, conquistó a la crítica y al público no solo por su historia, sino por su estética gótica impecable.
Más allá del drama del científico Victor Frankenstein y su Criatura, el filme destaca por sus locaciones cuidadosamente seleccionadas, que refuerzan el tono sombrío y elegante de la obra.
Escocia sirvió como el principal telón de fondo para ambientar el universo de Victor Frankenstein, su una arquitectura histórica y paisajes dramáticos se pueden considerar como un personaje más.
Royal Mile, Edimburgo
Durante dos semanas, la producción transformó la Royal Mile en una calle del siglo XIX.
Las escenas donde la Criatura huye por un acantilado se filmaron en esta playa privada de arenas blancas. Del Toro encontró aquí la atmósfera melancólica perfecta, que se complementó con efectos visuales que añadieron una torre en miniatura al fondo.
Esta imponente casa escocesa se utilizó como el exterior principal de la residencia donde se filmó Frankenstein.

La ornamentada biblioteca donde Victor es reprendido por su padre se filmó en Dunecht House.
El equipo tuvo que rediseñar completamente el espacio, que originalmente estaba lleno de juguetes y sin estanterías, lo que demuestra la transformación meticulosa de la locación.

Esta residencia histórica, ahora centro de artes, se utilizó por primera vez en una producción cinematográfica. Un hecho destacable es que Del Toro convivió con artistas locales durante el rodaje, lo que aportó un valor cultural significativo al lugar.
La producción también se trasladó a Inglaterra para capturar la tradición y la arquitectura de mansiones históricas y de varias locaciones de Frankenstein.
Guillermo del Toro, gran admirador de Stanley Kubrick, eligió esta mansión para filmar el cementerio de la familia Frankenstein y el comedor.
El director se sintió profundamente emocionado, ya que este lugar también fue escenario de la aclamada película Barry Lyndon.

Esta casa del siglo XVI, famosa por aparecer en películas como Orgullo y Prejuicio, sirvió para recrear varios locaciones de Frankenstein.

Las locaciones de Frankenstein más ambiciosas, especialmente las polares, se lograron gracias a la infraestructura de Canadá, donde se mezcló lo real con lo fantástico.
Las escenas en el Ártico se filmaron en un set monumental construido en el estacionamiento del estudio.
La intensa secuencia con perros de trineo se filmó en este lago al norte de Toronto. Las condiciones climáticas extremas fueron un reto, ya que el hielo se derritió y requirió constantes pruebas de seguridad.
Molino y Otras Locaciones
La casa del molino se construyó a las afueras de Toronto, lo que sumó otra pieza al rompecabezas visual que mezcla el realismo artesanal con la fantasía.

Una escena clave muestra a Victor siguiendo a Elizabeth hacia un confesionario. Curiosamente, aunque el interior real pertenece a la Catedral de Glasgow, el confesionario se recreó en el salón de baile de Gosford House.
Cada locación elegida no solo le dio verosimilitud histórica, sino que se convierte en un reflejo del alma atormentada de sus personajes.
Desde playas solitarias y acantilados dramáticos, hasta mansiones imponentes y sets monumentales, cada espacio permite que el espectador se sumerja en un mundo donde el horror, la belleza y la tragedia conviven en perfecta armonía.
Frankenstein ya está disponible en Netflix.
VER MÁS SOBRE FRANKENSTEIN DE GUILLERMO DEL TORO
Frankenstein Netflix: Análisis del simbolismo y significado de la Criatura
Mia Goth: ¿quién es la actriz que interpreta a dos personajes en Frankenstein?
Frankenstein: 10 diferencias entre el libro y la cinta
Historia real de Frankenstein: el experimento que inspiró el mito
Frankenstein de Guillermo del Toro: ¿Cuánto costó?
Reparto de Frankenstein: Quién es quién en la película de Guillermo Del Toro