Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124

¿Qué cambió Guillermo del Toro en Frankenstein? Aunque la película Frankenstein, dirigida por el cineasta mexicano para Netflix, promete ser una fiel adaptación a la historia de Mary Shelley, lo cierto es que introduce ciertos giros drásticos que cambian el destino de sus personajes, o al menos el tono original.
¿Sabías que en esta versión de Frankenstein, Elizabeth se enamora de la Criatura? Analizamos las 10 diferencias clave entre la película y la novela que transforman el horror existencial de la novela en una tragedia de amor, odio y perdón.
Una de las diferencias más notorias entre la novela original y la adaptación de Guillermo Del Toro es el giro en la relación entre la Criatura y Elizabeth, la prometida de Victor Frankenstein.
En el libro, Elizabeth muere estrangulada por el monstruo. En la película, su destino cambia radicalmente: esta desarrolla sentimientos hacia la Criatura y, en un momento decisivo, se interpone entre él y una bala, y se sacrifica por amor.
Este giro redefine el vínculo entre los personajes y convierte la historia en una cacería implacable: Victor, consumido por el dolor, se lanza tras la Criatura con el único propósito de destruirla.

En la novela, Victor y Elizabeth comparten afecto y cercanía; en la película, apenas se conocen. En la adaptación, la joven siente un profundo desprecio hacia el inventor tras descubrir la crueldad que ejerce sobre la Criatura.
Alphonse Frankenstein– o Leopold en el filme- padre de Victor, es retratado en la novela como un hombre amoroso pero distante.
En el filme se convierte en una figura severa y abusiva, cuyo trato despiadado hacia Victor explica en parte la frialdad del científico.

En Frankenstein, William muere en ambas versiones, pero las circunstancias varían. En la novela, es asesinado deliberadamente por la Criatura para herir a Victor.
En el largometraje, su muerte es accidental: William ataca a la Criatura porque la cree culpable de la muerte de Elizabeth, pero al golpearse contra una chimenea, fallece al instante.

Heinrich Harlander, tío de Elizabeth y fabricante de armas, es un personaje creado por el cineasta tapatío.
Se convierte en benefactor y patrocinador de los experimentos de Victor, motivado en secreto por el deseo de que el científico lo ayude a prolongar su vida si logra concretar sus avances.
Muere accidentalmente al confrontar a Victor, quien culpa a la Criatura con el fin de convencer a William de que representa un peligro.
Justine, aunque personaje menor en la novela, tiene un papel trágico: la Criatura la culpa de la muerte de William, y Victor, sabiendo la verdad, decide no intervenir.
Justine es ejecutada injustamente, lo que marca un quiebre emocional en el científico. En la película, este personaje no aparece.

En la obra literaria, la Criatura se convierte en un asesino movido por el rencor. Mata sin remordimientos, lo que la convierte en una figura aterradora.
En la película, sus actos violentos son defensivos o accidentales. Esta versión lo presenta como un ser incomprendido, más víctima que villano, lo que transforma la percepción del espectador.
Una de las escenas más emotivas de la película es la muerte del anciano ciego, quien enseña a la Criatura a leer y hablar.
En la novela, sobrevive, aunque su amistad con la Criatura se rompe. En la versión de Del Toro, muere en brazos del monstruo tras ser atacado por lobos, escena que refuerza la humanidad del personaje y le da una carga emocional que en el texto original no existe.

El final de la película muestra una reconciliación entre Victor y su creación. Antes de morir, Victor llama “hijo” a la Criatura, quien lo perdona.
En la novela, no hay tal encuentro: Victor muere antes de que la Criatura lo alcance, y esta lamenta la falta de redención mientras se pierde en la tundra. Este cambio convierte el desenlace en una reflexión sobre el perdón.
Ambas versiones concluyen en el Ártico, con la Criatura sola. En el libro, el monstruo planea construir una pira funeraria y suicidarse. En la versión para Netflix, las palabras finales de Victor lo invitan a vivir, lo que deja un final ambiguo pero esperanzador.
La adaptación cinematográfica de la novela de Mary Shelley dirigida por Guillermo del Toro está disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre.
La cinta cuenta con la participación de reconocidos actores de la industria como Oscar Isaac, Mia Goth, Jacob Elordi y Christoph Waltz.
MÁS SOBRE FRANKENSTEIN, LA NUEVA PELÍCULA DE GUILLERMO DEL TORO
Historia real de Frankenstein: el experimento que inspiró el mito
Frankenstein de Guillermo del Toro: ¿Cuánto costó?
Reparto de Frankenstein: Quién es quién en la película de Guillermo Del Toro