Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El director del documental Debanhi, Reed Rickert, es mucho más que un cineasta: es un narrador visual que transforma el dolor en conciencia.
A mediados de septiembre, HBO Max estrenó Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? una producción que ha llamado la atención por su enfoque humano, su narrativa sensible y su rigor periodístico.
Bajo el sello de Max Originals, esta serie documental se ha convertido en una pieza clave para entender uno de los casos más estremecedores de México.
Reed Rickert es un documentalista galardonado con una trayectoria internacional. Ha dirigido, producido y editado proyectos que cruzan fronteras y géneros.
Su sensibilidad narrativa lo ha llevado a ser dos veces finalista del concurso Wild To Inspire de National Geographic, y en 2019 ganó con su cortometraje The Flip, que recorrió festivales como Banff, Telluride, Boulder y Sun Valley.
Además, recibió la Beca para Cineastas de National Geographic para realizar Pacha Kuti: The Golden Path, una obra que refleja su interés por la conservación natural y cultural. Rickert no solo dirige, también fotografía y edita, lo que le permite tener un control total sobre la estética y el mensaje de sus producciones.
Más sobre el documental de Debahni en HBO Max
Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?: ¿Quiénes son los periodistas y activistas que aparecen en la docuserie
¿Quién es María Fernanda Contreras? La joven mencionada en el documental de Debanhi Escobar
Motel Nueva Castilla: cómo está hoy el lugar donde hallaron a Debanhi
Su versatilidad lo ha llevado a colaborar en proyectos como Pan y Circo, la serie de Prime Video protagonizada por Diego Luna, donde se desempeñó como director de fotografía.
También participó en el documental musical El Objeto Antes Llamado El Disco, La Película, que sigue a Café Tacvba y fue reconocido con un Grammy.
En 2009, Rickert ganó el Premio Latino Public Broadcasting Open Call por su primer largometraje documental, The Third Root, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Su formación académica incluye estudios en Antropología en la University of Maryland y una Licenciatura en Bellas Artes en Cine/Video por el California College of the Arts. Actualmente, lidera Bumi Films, una productora multimedia que refleja su visión global y comprometida.
Más allá de sus logros profesionales, Rickert es un explorador nato. Su pasión por los deportes de aventura y la conservación lo ha llevado a contar historias que conectan con lo humano y lo natural. Su trabajo como director del documental Debanhi refleja esa sensibilidad: no solo expone hechos, sino que los transforma en preguntas que interpelan al espectador.
Y es que cuando se trata de contar historias difíciles, Rickert no se limita a los datos. Su enfoque visual y narrativo logra que cada imagen tenga peso, que cada testimonio resuene, y que el caso de Debanhi no se pierda en el olvido.
El documental sobre Debanhi Escobar se compone de cuatro episodios que reconstruyen los momentos clave del caso. Cada capítulo aborda una etapa distinta, con testimonios, archivos y análisis que buscan esclarecer lo ocurrido:
La verdad es que el enfoque de Rickert logra transmitir el suspenso, la indignación y la esperanza que rodean este caso.
Su estilo evita el sensacionalismo y apuesta por la empatía, lo que convierte esta producción en una herramienta de memoria y exigencia social.
La producción está disponible en HBO Max desde el 18 de septiembre para toda América Latina. Bajo el sello de Max Originals, esta serie documental se suma a los contenidos que buscan generar conversación y conciencia sobre temas urgentes.