Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
¿Cuántas personas mató Ed Gein? Esa es una de las preguntas que más han surgido tras el estreno de Monster: La historia de Ed Gein en Netflix.
Aunque su nombre suele asociarse con la imagen de un asesino serial despiadado, lo cierto es que la cantidad de homicidios confirmados es mucho menor de lo que muchos imaginan.
Su notoriedad no proviene tanto del número de víctimas, sino de la naturaleza de sus actos.
Su obsesión por recrear la figura de su madre lo llevó a confeccionar un traje con piel humana, obtenida tras profanar decenas de tumbas en su comunidad. Este comportamiento, más allá de lo criminal, reveló una mente profundamente trastornada y dejó una huella en la cultura popular estadounidense.
Ed Gein es uno de los nombres más perturbadores en la historia criminal de Estados Unidos.
Su caso, lleno de detalles macabros y giros psicológicos, ha inspirado películas icónicas y ahora vuelve a llamar la atención gracias al documental Monster: The Ed Gein Story, disponible en Netflix.
Conocido como el Carnicero de Plainfield, este asesino en serie dejó una huella indeleble en la cultura pop y en la memoria colectiva.
Ed Gein confesó haber asesinado a dos mujeres: Mary Hogan, desaparecida en 1954, y Bernice Worden, cuyo asesinato en 1957 llevó a su detención.
También se sospechó que Gein pudo haber estado involucrado en la muerte de su hermano Henry en 1944, bajo circunstancias dudosas.
Sin embargo, nunca se le imputó legalmente ese fallecimiento, y la causa oficial fue un accidente. Lo que sí se comprobó fue su hábito de saquear tumbas, lo que aumentó el impacto mediático de sus crímenes.
Más sobre La historia de Ed Gein
Reparto de La historia de Ed Gein: conoce al elenco completo de Monster
¿Quién fue Augusta Gein, la madre del Carnicero de Pleinfield?
Ed Gein: la historia real del asesino de la serie de Netflix
Ed Gein no fue un asesino serial con decenas de víctimas, pero los crímenes que cometió fueron tan grotescos que su nombre se convirtió en sinónimo de horror.
Nacido en Wisconsin, vivió una infancia marcada por el aislamiento y una madre dominante que moldeó su visión del mundo. Tras su muerte, Gein desarrolló una obsesión enfermiza con los cadáveres, lo que lo llevó a profanar tumbas y fabricar objetos con restos humanos.
Los crímenes de Ed Gein no solo causaron horror, también despertaron una curiosidad casi morbosa por entender qué lo llevó a actuar de esa manera.
Su historia combina elementos de tragedia familiar, aislamiento social y desequilibrio mental. Además, el hecho de que sus actos hayan influido en el cine, la literatura y la televisión lo convierte en un personaje que trasciende su época.
El apodo de Carnicero de Plainfield no fue gratuito. Las autoridades encontraron en su propiedad restos humanos manipulados con una precisión escalofriante.
Más allá de los asesinatos, lo que horrorizó al público fue la forma en que Gein trataba los cuerpos: como materia prima para sus creaciones. Este comportamiento lo convirtió en una figura de culto para el cine de terror.
Películas como Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes tomaron elementos de su historia para construir personajes inolvidables. Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill tienen en común rasgos inspirados en Ed Gein, lo que demuestra cómo sus crímenes trascendieron el ámbito judicial para instalarse en el imaginario colectivo.
Tras su arresto en 1957, al descubrir cuántas personas mató Ed Gein fue declarado mentalmente incompetente para enfrentar un juicio.
Pasó años internado en instituciones psiquiátricas, hasta que en 1968 fue considerado apto para ser juzgado por el asesinato de Bernice Worden. Aun así, se determinó que estaba legalmente demente al momento del crimen.
Gein murió en 1984 en el Instituto de Salud Mental de Mendota, Wisconsin. Su legado, aunque oscuro, sigue presente en la cultura popular, en los estudios criminológicos y en cada nueva producción que revive su historia.
Y es que, más allá de los hechos, su caso plantea preguntas profundas sobre la mente humana, la influencia del entorno y los límites de la moral.
La serie Monster: The Ed Gein Story, producido por NBCUniversal y Wolf Entertainment, se estrena en Netflix el 3 de octubre de 2025.
A lo largo de ocho episodios, se explora no solo la investigación policial que llevó a su captura, sino también el trasfondo psicológico que lo convirtió en uno de los criminales más estudiados del siglo XX.
Para ver Monster: The Ed Gein Story en Netflix, basta con tener una suscripción activa a la plataforma.
La serie llega en un momento en que el true crime vive un auge, y esta serie promete ser una de las más comentadas del año.