Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Ilse Kotch es uno de los personajes más perturbadores de la Segunda Guerra Mundial. Su historia, marcada por el sadismo extremo, volvió a cobrar fuerza tras el estreno de la serie de Netflix Monster: La historia de Ed Gein.
Dentro de la trama de esta nueva producción de Ryan Murphy, se plantea que esta ferviente seguidora del partido Nazi sirvió como inspiración para los crímenes del Carnicero de Plainfield.
Apodada por los prisioneros como ‘la Bruja de Buchenwald‘, Ilse Kotch se convirtió en símbolo del sadismo nazi.
Se vestía de forma provocadora con el fin de humillar a los hombres bajo custodia. Si alguno se atrevía a mirarla, recibía una golpiza sin contemplaciones. Su obsesión por la piel humana tatuada la llevó a ordenar asesinatos.
Con los restos, mandaba confeccionar objetos como cubiertas de libros, fundas de cuchillos y pantallas de lámparas. Aunque no todos estos actos fueron comprobados en juicio, su reputación quedó marcada para siempre.
Más de Ed Gein y la serie de Netflix
Final Explicado: ¿Qué pasó con Ed Gein en el último capítulo? La muerte de Henry Gein: ¿Ed mató a su hermano mayor? ¿Quién es Adelina Watkins, la supuesta novia de Ed Gein?
¿Cuántos asesinatos cometió Ed Gein? Esta es la cifra oficial
¿Quién es Charlie Hunnam, el actor detrás de Ed Gein en Monster de Netflix?
Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix
Reparto de La historia de Ed Gein: conoce al elenco completo de Monster La historia de Ed Gein: ¿Quién es Evelyn Hartley y quién la interpreta?
A los 26 años, Ilse se unió al NSDAP y conoció a Karl Koch, comandante de un campo de concentración. Ambos se instalaron en una villa contigua al campo de Buchenwald. Allí, Ilse dio a luz a su primer hijo y empezó a involucrarse en las operaciones del lugar.
Testigos relataron que disfrutaba al ver a los prisioneros desnudos durante los pases de lista de castigo. Elegía a aquellos con tatuajes llamativos para que fueran ejecutados. También persuadía a su esposo para aplicar castigos más crueles, como arrojar prisioneros por un acantilado.
Caminaba con los pechos descubiertos y castigaba con brutalidad a quienes la miraban. Su afición por los caballos motivó la construcción de un picadero con espejos. Durante la obra, 30 prisioneros murieron por agotamiento.
El matrimonio entre Ilse y Karl Koch atravesó constantes turbulencias. Ella sostuvo múltiples romances y denunció a su esposo por corrupción, aunque luego lo defendió ante sus superiores.
Karl fue trasladado a Majdanek, mientras Ilse permaneció en Buchenwald. Ambos enfrentaron juicios por fraude y malversación. Él recibió la pena de muerte; ella fue absuelta en un primer momento. Después de la liberación del campo por las fuerzas estadounidenses en abril de 1945, los testimonios de los sobrevivientes provocaron su arresto.
En Dachau, donde aguardó el juicio, quedó embarazada sin revelar la identidad del padre. Muchos interpretaron el embarazo como una estrategia para evitar la condena. El juicio de 1947 generó gran polémica.
Aunque recibió cadena perpetua, la sentencia fue revisada por presiones políticas. En 1948, un nuevo juicio en Alemania reafirmó la condena. Ilse Kotch pasó sus últimos años en la prisión de mujeres de Aichach. Vivió atormentada por delirios y aseguraba que los prisioneros la acechaban. El 1 de septiembre de 1967, se quitó la vida en su celda.
La serie Monster: La historia de Ed Gein reactivó el interés por esta figura. En la producción, Ilse Kotch aparece interpretada por la actriz luxemburguesa Vicky Krieps, quien alcanzó notoriedad internacional junto a Daniel Day Lewis en Phantom Thread, dirigida por Paul Thomas Anderson.
También recibió elogios por su papel en La emperatriz rebelde. En 2022, ganó el premio a la Mejor Interpretación en Cannes, además de obtener reconocimientos en el Festival de Cine de Sarajevo y los Premios del Cine Europeo.
En 2024, protagonizó Hasta el fin del mundo junto a Viggo Mortensen, donde dio vida a Vivienne, una mujer que lucha por sobrevivir en el salvaje oeste.
La producción de Netflix reúne un elenco de alto calibre que da vida a los personajes clave en la historia de Ed Gein:
Este reparto transmite con precisión la atmósfera de suspenso y horror que rodea la historia del asesino de Wisconsin y su conexión con figuras históricas como Ilse Kotch.
La relación entre Ilse Kotch y Ed Gein no se basa en hechos directos, pero sí en una inquietante coincidencia conceptual.
Gein, descubierto en 1957, tenía la costumbre de fabricar objetos con restos humanos: sillas forradas con piel, cuencos hechos con cráneos y un traje femenino confeccionado con piel y senos humanos.
Expertos señalan que las historias sobre Ilse Kotch, difundidas masivamente tras la guerra, pudieron influir en la mente de Gein.
La idea de una mujer que decoraba su hogar con restos humanos ofrecía un precedente real que validaba, en cierto modo, las fantasías del asesino de Wisconsin. Ambos compartían una visión distorsionada de la muerte.
La transformaban en decoración doméstica. Ilse Kotch, como figura histórica, se convirtió en un espejo involuntario del horror que Gein desató en la América profunda.