Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
El Final de Monster la historia de Ed Gein marca la conclusión de la serie sobre el asesino serial Netflix. Esta sección expone el destino de Ed Gein y compara la realidad de su muerte con la dramatización, los hechos históricos y las secuencias de ficción, y ofrece una explicación del final Ed Gein que separa el drama del caso real.
La muerte de Ed Gein en la vida real ocurrió décadas después de su arresto. El asesino falleció el 26 de julio de 1984, a la edad de 77 años.
La causa de su deceso fue insuficiencia respiratoria, mientras estaba internado en el Instituto de Salud Mental Mendota en Wisconsin.
Es importante destacar que, desde su arresto en 1957, Gein pasó el resto de su vida recluido en diversas instituciones mentales, lejos de una prisión convencional, pues su caso marcó un precedente legal.
Más sobre Ed Gein y la serie de Netflix Monster
La muerte de Henry Gein: ¿Ed mató a su hermano mayor? ¿Quién es Adelina Watkins, la supuesta novia de Ed Gein?
¿Cuántos asesinatos cometió Ed Gein? Esta es la cifra oficial
¿Quién es Charlie Hunnam, el actor detrás de Ed Gein en Monster de Netflix?
Ed Gein: la historia del asesino de la serie de Netflix
Reparto de La historia de Ed Gein: conoce al elenco completo de Monster La historia de Ed Gein: ¿Quién es Evelyn Hartley y quién la interpreta?
Tras ser detenido por los asesinatos, Ed Gein fue declarado legalmente no apto para ser juzgado.
Este dictamen se basó en su diagnóstico de esquizofrenia, una enfermedad mental grave. El sistema judicial determinó que, debido a su condición, Gein no tenía control completo sobre sus acciones.
Esto condujo a su internamiento en un hospital psiquiátrico para ser tratado por el resto de su vida, en lugar de ser condenado a prisión.
La explicación del final de Ed Gein se centra en la poderosa escena donde el asesino, en su lecho de muerte, ve a su madre, Augusta, quien lo recibe en un porche.
Ella repite la frase recurrente en la serie: «Solo una madre podría amarte». Esta secuencia cierra la narración y sugiere que incluso en la muerte, el entorno más reconfortante para Ed Gein era la relación abusiva y restrictiva con su madre.
El efecto del caso Ed Gein trascendió la criminología. Por la naturaleza grotesca de sus crímenes, el caso ofreció una mina de oro narrativa para Hollywood, y redefinió lo que el público entendía por miedo en la ficción.
Adicionalmente, la serie Monster explora la influencia de Gein no solo en la pantalla, también en otros criminales.
La historia de Ed Gein es considerada la musa original del género slasher y del terror psicológico.
El ejemplo más famoso es Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock, cuyo personaje Norman Bates está directamente inspirado en Gein.
Además, el caso influyó en La Masacre de Texas y en El Silencio de los Inocentes, donde el concepto de manipular restos humanos se hizo presente. Ed Gein se convirtió así en el arquetipo del monstruo de la vida real.
El episodio final de Monster incluye una referencia directa a la serie Mindhunter, al mostrar a dos perfiladores del FBI que entrevistan a Gein.
En esta secuencia, Gein incluso proporciona información para rastrear a Ted Bundy.
Es fundamental aclarar que Ed Gein murió en 1984 y nunca colaboró con el FBI ni asistió en la captura de Bundy.
Esta conexión es una licencia creativa que el asesino serial Netflix usa para homenajear el género true crime y darle a Gein un cierre narrativo como el «patriarca» de los asesinos en serie.
La serie Monster: La Historia de Ed Gein se suma a la tendencia de las antologías que toman eventos reales como punto de partida, pero sacrifican la precisión histórica en favor del drama.
Si bien la producción logra llamar la atención sobre el caso, es importante que el espectador comprenda dónde termina la verdad y dónde comienza la ficción.
El texto original proporciona una lista clara de las desviaciones de la trama, muchas de ellas añadidas con fines de entretenimiento. La realidad del caso Ed Gein fue alterada en varios puntos clave:
El dato más importante que la serie tergiversa es el alcance de sus crímenes. Pese a las desapariciones que el show insinúa, la policía solo pudo confirmar dos asesinatos: Bernice Worden y Mary Hogan.
Aunque hubo gran especulación, la falta de pruebas concretas hizo que Ed Gein solo fuera juzgado y condenado por esos dos cargos.
El Final de Monster la historia de Ed Gein utiliza esta ambigüedad especulativa como una oportunidad para el drama, pero la evidencia histórica es clara.